Todo lo que debes saber sobre la Herencia

Nuria Páez

Socia y Abogada especialista en Derecho Familia y Sucesiones

diciembre 14, 2024

La herencia es uno de los temas que más preocupa dentro del Derecho civil. Aunque intentamos no ponerle mucha atención, es esencial entender algunos conceptos, saber cómo funciona y cómo actuar sobretodo si estás en un proceso de distribución de herencia.

¿Qué es la herencia?

En términos simples, la herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja a sus herederos después de fallecer.El Código Civil Español regula cómo se distribuyen estos bienes y establece los derechos y deberes de los herederos, quienes serán los que recibirán lo que el fallecido dejó, ya sea a través de un testamento o por las normas de sucesión intestada.

¿Quiénes pueden ser herederos en España?

Los herederos son las personas que tienen derecho a recibir los bienes de la herencia. En España, el Código Civil establece un orden de prelación para determinar quiénes son los herederos legítimos:

  1. Hijos y descendientes: Son los primeros en la línea de herencia. Si el fallecido tiene hijos, ellos recibirán la herencia, repartida de forma igualitaria.
  2. Cónyuge sobreviviente: El cónyuge tiene derecho a una parte de la herencia. En función de si existían o no hijos, la parte que corresponde al cónyuge variará, ya que puede ser usufructuario o heredero.
  3. Padres y ascendientes: Si no existen descendientes ni cónyuge, los padres o ascendientes del fallecido serán los herederos.
  4. Hermanos y colaterales: En ausencia de los anteriores, los hermanos del fallecido pueden heredar.

Tipos de herencia en España

En España encontramos dos tipos de herencia:

  1. Herencia testada: Es cuando el fallecido deja un testamento válido en el que indica cómo desea que se distribuyan sus bienes. El testamento se puede realizar ante notario, o incluso de manera ológrafa (escrito a mano por el testador) en algunos casos. Si se tiene dicho documento los herederos deberán recibir lo indicado en él, salvo en lo que respecta a la legítima, que veremos a continuación.
  2. Herencia intestada: Nos encontramos en esta situación cuando el fallecido no deja testamento. En este caso, la distribución de la herencia se realiza de acuerdo con las normas de sucesión intestada establecidas en el Código Civil. Las personas que heredan serán determinadas según el orden de prelación mencionado anteriormente.

El concepto de la legítima en el Código Civil

Una de los conceptos más escuchados y conocidos de la herencia en España es la legítima. La legítima es la parte de la herencia que el testador no puede disponer libremente si tiene herederos forzosos, como los hijos.

¿Quienes son los herederos forzosos?

Según el Código Civil, los herederos forzosos son los descendientes (hijos, nietos) y, en su defecto, el cónyuge. El testador no puede dejarles fuera de la herencia ni reducir la parte que les corresponde por ley.

  • Legítima de los hijos: La legítima de los hijos es dos tercios de la herencia. Uno de esos tercios es para repartir libremente entre los hijos, y el otro se denomina tercio de mejora, que permite al testador darlo a uno o varios de sus hijos en mayor proporción si lo desea.
  • Legítima del cónyuge: En caso de que el fallecido no tenga hijos, el cónyuge tiene derecho a una parte de la herencia, que será diferente según se trate de bienes gananciales o privativos. Si había bienes comunes, el cónyuge sobreviviente tiene derecho a un tercio de la herencia.

Disputas sobre la herencia

Las disputas entre herederos son bastante comunes, sobretodo cuando no se ha dejado un testamento claro o si los herederos no están de acuerdo con la distribución de los bienes. Algunas de las disputas más frecuentes incluyen:

  • La legítima: Si un heredero considera que no ha recibido lo que le corresponde por ley.
  • La validez del testamento: Cuando existen dudas sobre la autenticidad o redacción del testamento.
  • Conflictos familiares: Desacuerdos entre los herederos sobre la distribución de los bienes.

¿Qué hacer para evitar problemas?

  1. Redacta un testamento: Deja claro cómo quieres que se distribuyan tus bienes tras fallecer para evitar conflictos entre tus herederos.
  2. Consulta con un abogado especializado: Si tienes alguna duda de cómo realizar un testamento o acerca de la herencia, no dudes en contactarnos.

Quizás también te interese leer..

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *